Transmutación de Valores en la Desvalorización Social como Mecanismo de Alineación Mental para la Dominación y Opresión

Universidad Nacional Experimental Sur del Lago "Jesús María Semprum"

  • Igle Fernández Universidad Nacional Experimental Sur del Lago "Jesús María Semprum"
##plugins.pubIds.doi.readerDisplayName## http://dx.doi.org/10.59899/rcsca.v2i7.227

Resumen

El presente artículo tiene como finalidad exponer a través de un análisis crítico dialectico la transmutación de valores en la desvalorización social como mecanismo de alienación mental para la dominación y opresión colectiva, donde el basamento doctrinal del estudio estuvo fundamentado en los postulados de los autores Marx (2015) , Gramsci (1986, 2004) , Gadamer (1978), así mismo en lo contemplado en las normas contentivas en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Planteándose como objetivo específico: Establecer los fundamentos teóricos de los mecanismos hegemónicos diseñados para el control social en la consagración de maldad estructural con base entre el ejercicio de la dirección política , el de la dirección intelectual (en una base social) y la dirección jurídica (estamento de legalidad ), sumando cualquier tipo de alianza (interclasista si es necesario) con el fin de conquistar un modelo cultural alienante, opresor, aético y amoral para la descomposición social, el control de la natalidad, la ignorancia colectiva. El recorrido metodológico de la investigación se define como cualitativa, siendo un tipo de investigación analítica , aplicando el método de hermenéutica dialéctica y análisis crítico, la técnica utilizada fue la revisión documental, y análisis de contenido, donde la información se recolecto a través de los instrumentos unidades de análisis, lo que permitió obtener datos importantes sobre el tópico estudiado.

Publicado
feb 11, 2025
##submission.howToCite##
FERNÁNDEZ, Igle. Transmutación de Valores en la Desvalorización Social como Mecanismo de Alineación Mental para la Dominación y Opresión. Saberes a Cielo Abierto, [S.l.], v. 2, n. 7, p. 39-46, feb. 2025. Disponible en: <https://investigacion.unesur.edu.ve/index.php/rsca/article/view/227>. Fecha de acceso: 21 feb. 2025 doi: http://dx.doi.org/10.59899/rcsca.v2i7.227.