Aplicación de la Biotecnología en la Reproducción Porcina en Venezuela

Universidad Nacional Experimental Sur del Lago "Jesús María Semprum"

  • Renny Blanco Univesidad Nacional Experimental Sur Del Lago "Jesús María Semprum"
  • Thibisay Vielma Univesidad Nacional Experimental Sur Del Lago "Jesús María Semprum"
##plugins.pubIds.doi.readerDisplayName## http://dx.doi.org/10.59899/rcsca.v2i7.215

Resumen

La presente investigación se realizó con base al análisis de las actuales tendencias de aplicación de Biotecnología experimentada en el mundo, con el objeto de difundir los avances de la Bioética animal en el sector de producción de carne porcina en Venezuela, y la posibilidad que puedan ser de referencia tanto en los proyectos de producción nacional, como en la investigación académica, sustentados en la procura y mejora de procesos en torno a la calidad y sustentabilidad alimentaria. A través de la metodología de la investigación documental y experimental se plasman las evidencias y consideraciones de acuerdo con los principios históricos de la Bioética y la correlación de los mismos con la observación de las tendencias globales que se practican en la Reproducción Porcina, derivado de los resultados de procedimientos biotecnológicos aplicados en otros países. De los resultados se destaca que la aplicación de nuevos procedimientos científicos está concebida bajo el enfoque de los principios bioéticos, orientados a mejorar y aumentar la calidad en la producción de carne de cerdo, para cubrir la demanda nutricional del rubro cárnico de mayor consumo en el mundo. Concluyendo que la apreciación de las prácticas y resultados científicos positivos inducen a marcar las inclinaciones o tendencias productivas globalizadas, pudiendo ser aplicable técnicas de Biotecnología con respecto y responsabilidad por la vida de todos los seres vivos.

Publicado
dic 14, 2024
##submission.howToCite##
BLANCO, Renny; VIELMA, Thibisay. Aplicación de la Biotecnología en la Reproducción Porcina en Venezuela. Saberes a Cielo Abierto, [S.l.], v. 2, n. 7, p. 56-63, dic. 2024. Disponible en: <https://investigacion.unesur.edu.ve/index.php/rsca/article/view/215>. Fecha de acceso: 25 abr. 2025 doi: http://dx.doi.org/10.59899/rcsca.v2i7.215.