Análisis del Modelo de Producción Agropecuarias en Venezuela: Tendencias y Desafíos

Universidad Nacional Experimental Sur del Lago "Jesús María Semprum"

  • José Vielma Universidad Nacional Experimental Sur del Lago "Jesús María Semprum"

Resumen

El presente trabajo tiene como objetivo analizar el modelo de producción agropecuaria en Venezuela, desde una perspectiva histórica y una visión de totalidad, para identificar las tendencias y el devenir de esa actividad económica en el marco de las determinaciones sociales de ese modelo, así como precisar los desafíos que debe enfrentar el país para avanzar en una transición hacia una productividad sostenible en lo económico y lo ambiental. Se trata de una investigación de tipo documental, entendida como un primer avance de un estudio de mayor rigor. En relación con los resultados y las conclusiones de esta aproximación, vale señalar que se perciben como explícitos las siguientes proposiciones: el carácter insostenible del modelo de producción agropecuaria vigente en Venezuela; la inmanencia de tendencias estructurales de ese modelo de producción que repercuten de manera negativa en la economía nacional y que está imposibilitado de cumplir con su función estratégica ante la sociedad; la carga histórica de contradicciones asociadas al devenir económico y social del país; y por último, la necesidad histórica de realizar una transformación estructural del modelo, esto sobre la base de la sinergia entre el poder estatal, la sociedad civil y el amplio espectro de la ciudadanía.

Publicado
dic 12, 2024
##submission.howToCite##
VIELMA, José. Análisis del Modelo de Producción Agropecuarias en Venezuela: Tendencias y Desafíos. Saberes a Cielo Abierto, [S.l.], v. 1, n. 7, p. 18-27, dic. 2024. Disponible en: <https://investigacion.unesur.edu.ve/index.php/rsca/article/view/208>. Fecha de acceso: 25 abr. 2025